Valuación de pasivos laborales conforme a D-3, NIC 19 y ASC
En GSG Consultores elaboramos estudios actuariales para valuar pasivos laborales conforme a las normas D-3, NIC 19 y ASC. Entregamos información precisa para decisiones de financiamiento, amortización y cumplimiento normativo.
¿Qué incluye nuestro servicio de valuación de pasivos laborales?
- Valuaciones actuariales bajo las normas D-3, NIC 19 y ASC aplicables.
- Cálculo técnico de beneficios a empleados: primas, pensiones, indemnizaciones, etc.
- Modelos que consideran antigüedad, rotación, tasas de descuento, esperanza de vida y más.
- Recomendaciones estratégicas para amortización, financiamiento y presentación contable.
- Reporte técnico con justificación actuarial y soporte para auditorías externas.
Tipos de pasivos laborales que valuamos

Beneficios por terminación
Indemnizaciones, primas de antigüedad y finiquitos conforme a ley y políticas internas.
Beneficios post-empleo
- Pensiones
- Jubilaciones
- Seguros médicos o de vida diferidos


Beneficios a corto plazo
- Primas vacacionales
- Bonos
- Días festivos y gratificaciones.
Beneficios de largo plazo
- Antigüedad
- Premios por permanencia o servicios prestados.


Planes contributivos o fondos internos
Apoyamos la valuación de planes financiados total o parcialmente por la empresa.
Prestaciones bajo esquemas internacionales
Para empresas sujetas a reportes conforme a NIC 19 o ASC.

Obtén una valuación actuarial clara y oportuna para tus beneficios laborales.
¿Por qué elegir a GSG consultores?
Dominio técnico de normas mexicanas e internacionales.
Análisis actuarial personalizado para cada tipo de empresa.
Reportes validados para auditoría y presentaciones ante órganos de gobierno corporativo.
Acompañamiento estratégico para planeación financiera del pasivo laboral.
Experiencia con empresas medianas, grandes y multinacionales en distintos sectores.
Lo que dicen nuestros clientes

¿A quiénes está dirigido este servicio de valuación?
- Empresas que otorgan beneficios a empleados (primas, pensiones, indemnizaciones).
- Organizaciones que requieren reportes conforme a D-3, NIC 19 o ASC.
- Empresas sujetas a auditorías externas, regulatorias o con casa matriz en el extranjero.
- Equipos financieros que necesitan soporte técnico para proyectar y financiar pasivos laborales.
¿Cómo trabajamos?
- Solicitud de información inicial (plantillas de personal, contratos, prestaciones, etc.).
- Análisis actuarial técnico según la normativa aplicable.
- Emisión de informe completo con valuación, supuestos y recomendaciones.
- Asesoría estratégica sobre amortización, provisión o fondeo.
- Soporte ante auditorías o consultas regulatorias.

Industrias que atendemos




















Cumple con tus obligaciones contables y fiscales en materia laboral.
Preguntas Frecuentes
¿Qué es un pasivo laboral?
Es el compromiso económico que una empresa asume con sus empleados por concepto de beneficios presentes o futuros, como primas, pensiones, indemnizaciones, entre otros.
¿Es obligatorio valuar el pasivo laboral?
Sí, las normas contables mexicanas (D-3) e internacionales (NIC 19, ASC) exigen determinarlo con base en estudios actuariales válidos para reportes financieros y auditorías.
¿Qué diferencia hay entre un estudio actuarial y una provisión contable?
El estudio actuarial calcula el valor real del pasivo con base en supuestos técnicos y estadísticos. La provisión contable es el monto que la empresa decide registrar o reservar, en función del estudio.
¿Cada cuánto se recomienda realizar una valuación de pasivo laboral?
Lo ideal es hacerla anualmente al cierre del ejercicio fiscal, o cuando haya cambios significativos en plantilla, prestaciones o condiciones económicas.
¿El informe se puede usar para auditorías externas?
Sí. Nuestros reportes están diseñados para cumplir con requerimientos de auditoría financiera, tanto local como internacional.